Jornadas de estudio sobre la historia de la Iglesia del siglo XVIII en el Palacio de Colomina
Lugar: Palacio de Colomina
Fecha inicio: jueves, 15 de diciembre de 2016 a las 9:00 h.
Fecha fin: viernes, 16 de diciembre de 2016 a las 20:00 h.
Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación
Instituto de Humanidades Ángel Ayala
Emilio Callado Estela
Jueves, 15 de diciembre de 2016
9.30h. INAUGURACIÓN
Elías Durán de Porras. Decano de la Fac. de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. CEU-UCH
Emilio Callado Estela. Director de las Jornadas
9.45h.
PONENCIA INAUGURAL
La Monarquía Católica: “pietas austriaca”, “pietas católica”
José Martínez Millán. Universidad Autónoma de Madrid
MESA 1 Preside: NICOLÁS BAS MARTÍN.
Universitat de València
11.00h. Los obispos españoles y el poder real en el siglo XVIII
Maximiliano Barrio Gozalo
. Universidad de Valladolid
11.30h. Valencia, una diócesis sin gobierno (1710–1725)
Francisco J. Palao Gil
. Universitat de València
12.00h. Descanso
12.30h. Francisco Lloris de la Torreta (1629 - † 1705). Entre la canonjía, la política y la cultura
Amparo Felipo Orts
. Universitat de València
13.00h. La catedral de Valencia en el ocaso del siglo XVIII. El hacer del canónigo Francisco Tabares de Ulloa
Vicente León Navarro
. Universitat de València
13.30h. Entre el absentismo y el escalafón. Los canónigos de la Colegiata de Xàtiva en el siglo XVIII
Vicente Pons Alós
. Universitat de València
Juan Ignacio Pérez Giménez
. Archivo de la Catedral de Valencia
MESA 2 Preside: MIGUEL NAVARRO SORN
Í. Facultad de Teología San Vicente Ferrer
16:00h. La catedral festiva: arquitecturas, jeroglíficos y ceremoniales para un escenario celebraticio
Víctor Manuel Mínguez Cornelles.
Universitat Jaume I de Castelló
Juan Chiva Beltrán
. Universitat Jaume I de Castelló
16.30h. Los crucifijos realizados por Nicodemo en la catedral de Valencia
Luis Arciniega García
. Universitat de València
17.00h. Artífices y colaboradores de la reforma clasicista de la Catedral de Valencia
Fernando Pingarrón Esaín
. Universitat de València
17.30h. Descanso
18.00h. La renovacion de la capilla de la Universidad de Valencia en el siglo XVIII
Daniel Benito Goerlich
. Universitat de València
18.30h. Nuevas perspectivas para la musicología: el caso valenciano en la época ilustrada
Andrea Bombi
. Universitat de València
Ignacio Prats Arolas
. Florida State University
19.00h. COLOQUIO
Viernes, 16 de diciembre de 2016
MESA 3 Preside:
PABLO PÉREZ GARCÍA
. Universitat de València
10.00h. El historiador dominico valenciano fray Tomás Güell (†1742)
Emilio Callado Estela
. Universidad CEU Cardenal Herrera
10.30h. La recuperación de la imagen de Hipólita de Rocabertí durante el sitio de Barcelona de 1713-1714
Rosa Mª. Alabrús Iglesias.
Universidad CEU Abat Oliba
11.00h. Historias de amor y guerra en la Barcelona del Setecientos. La relación de los dominicos con otras órdenes religiosas
Alejandro López Ribao
. Instituto Histórico de la Provincia Dominicana de Aragón
11.30h. Descanso
12.00h. Fray Bartolomé de las Casas según los ilustrados españoles
Alfonso Esponera Cerdán
. Facultad de Teología San Vicente Ferrer
12:30h. Pedro de Calatayud, retrato de un misionero popular barroco en el tiempo de las Luces
Javier Burrieza Sánchez.
Universidad de Valladolid
13.00h. Las mujeres en la vida de un ilustrado católico. El ejemplo de Gregorio Mayans
Francisco Pons Fuster
. Universitat de València
13.30h. Coloquio
MESA 4 Preside:
ALBERT HAUF VALLS
. Universitat de València
16.00h. El castellà valencianitzat dels preveres valencians del segle XVIII.
Emili Casanova Herrero
. Universitat de València
Vicent F. García Perales
. Universidad CEU Cardenal Herrera
16.30h. Literatura religiosa vicentina al segle XVIII.
Vicent. J. Escartí Soriano
. Universitat de València
17.00h. Descanso
17.30h.
PONENCIA CLAUSURA
La espiritualidad del siglo XVIII. Reflexión histórica e historiográfica
Teófanes Egido
. Universidad de Valladolid
19 h. ACTO DE CLAUSURA
Antonio Mestre: Semblanza.
Vicente Luis Navarro de Luján
. Director de Proyección Social y Cultural. Universidad CEU Cardenal Herrera
{{title}} |