Alicia María Maceira González

Alicia María Maceira González

Actividades clínicas/experiencia profesional:

• Marzo 2017 – Actualidad: Directora Médica, Grupo ERESA
• Enero 2008 - Actualidad: Coordinadora de la Unidad de Imagen Cardíaca de ERESA (CRM, CTC, Eco, ergometría). Actividad clínica en diagnóstico cardiológico no invasivo y consulta de cardiología
• Mayo 2003 - Enero 2008: Cardióloga de ERESA, especializada en Cardiorresonancia Magnética (CRM) y Cardiotomografía computerizada (CTC).
• Marzo 2002 - Abril 2003: Senior Clinical and Research fellow. CMR Unit. Royal Brompton Hospital, Londres (Prof. Pennell). Senior Clinical fellow to Prof. Philip Poole-Wilson en el mismo hospital (actividad asistencial).
• Enero 2000 - Marzo 2002: Colaboradora Clínica del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Clínica Universitaria de Navarra, en el Laboratorio de Ecocardiografía.
• Marzo 2000 - Junio 2000: Research Fellow. Echocardiography Department. Hammersmith Hospital (Dr. Petros Nihoyannopoulos).
• Enero 1995 - Diciembre 1999: Residente de Cardiología en el Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Clínica Universitaria de Navarra.


Resumen actividad científica:
• Premio Extraordinario de Tesis Doctoral, Facultad de Medicina, Universidad de Navarra, Noviembre 2001.
• Fellow of the European Society of Cardiology (FESC) desde Diciembre 2015.
• Artículos publicados en revistas internacionales: 32.
• Artículos publicados en revistas nacionales: 27.
• Capítulos en libros internacionales: 6.
• Capítulos en libros nacionales: 12.
• Conferencias en congresos/reuniones científicas internacionales: 19
• Conferencias en congresos/reuniones científicas nacionales: 66
• Comunicaciones científicas en congresos internacionales: 90
• Comunicaciones científicas en congresos nacionales: 153
• Másters: 2.


Experiencia docente:
Profesora ayudante de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU Cardenal Herrera, año 2016-actualidad.
Profesora ayudante de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra durante los años 1995-2000.
Profesora de especialidad de cardiología de enfermería los años 1996-1999.
Profesora de prácticas de la Facultad de Medicina (UNAV) los años 1994-2000.


Tesis doctorales dirigidas:
Co-directora de la tesis doctoral del Dr. Antonio Cano Marquina, Octubre 2016 (Sobresaliente Cum Laude)
Co-directora de la tesis doctoral del Dr. Gernot Pischler, Noviembre 2017.


Proyectos de Investigación:
Estudio de detección de amiloidosis cardíaca con Fluorbetapir-PET
Medición de la fibrosis difusa con CRM-mapeo de T1 en la hipertensión arterial (actualidad).
Utilización del CTC para estudio de perfusión miocárdica (actualidad).
Validación de la secuencia de mapeo de T1 para estudio de fibrosis miocárdica difusa, validación anatomopatológica (actualidad).
Caracterización de la cardiopatía hipertensiva con CRM (2009-actualidad).
Estudio de la placa de ateroma en aorta torácica de pacientes diabéticos con cardiorresonancia magnética de 3T (Ayuda a la investigación de la Consellería de Industria). Años 2011-2012.
Caracterización de la cardiopatía por cocaína con cardiorresonancia magnética de 3T (Ayuda a la investigación de la Consellería de Sanitat). Años 2010-2012.
Estudio del perfil metabonómico de pacientes sometidos a isquemia miocárdica aguda (Ayuda a la investigación de la Fundación Gent per Gent). Años 2011-2012.
“Definition of normal values of atrial volumes and function by TrueFISP”. Años 2002-2008
Estudio de la prevalencia y efecto de los factores de riesgo cardiovasculares sobre las placas de ateroma en aorta con cardiorresonancia magnética. Actualidad.
Estudio y detección de la fibrosis miocárdica hipertensiva con cardiorresonancia magnética. Actualidad.
“Characterization of cardiac amyloid disease by cardiovascular magnetic resonance imaging”. Años 2002-2005.
“Utility of cardiovascular magnetic resonance in hypertensive heart disease”. Años 2002-2005.
“Definition of normal values of ventricular mass and volume by TrueFISP”. Años 2002-2005
“Characterization of biochemical markers of myocardial remodelling in hypertensive heart disease”. Años 2001-2003.
“Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos para evaluar los efectos de diferentes dosis de LU 135252 sobre las dimensiones, la función del ventrículo izquierdo y masa del ventrículo izquierdo, los niveles neurohormonales y los síntomas en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva avanzada”. Año 2001
“Nuevas tecnicas ecocardiográficas en el seguimiento del trasplante cardíaco: impacto de los ecopotenciadores de señal”. Años 2001-2002.
“Viabilidad miocárdica: caracterización mediante ecocardiografía de contraste y análisis de la señal de backscatter”. Años 2001-2003.
“Estudio de revascularización miocárdica con Láser y con factor de crecimiento de endotelio vascular en modelo de cerdo minipig”. Años 1998-2001.
“Angiogénesis en la cardiopatía isquémica. Uti