Belén Cuervo Serrato

Belén Cuervo Serrato

Soy licenciada en Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera CEU (UCH-CEU), título obtenido en 2009. En 2015, completé mi doctorado en Ciencias Veterinarias en la misma institución, recibiendo el Premio Extraordinario de Doctorado por la calidad de mi investigación.
Mi vinculación con la UCH-CEU se remonta al año 2010, cuando obtuve una beca como veterinaria interna en el Hospital Clínico Veterinario. Durante este periodo, realicé rotaciones por los distintos servicios clínicos del hospital, participando activamente en diagnósticos, tratamientos, hospitalización, cuidados intensivos y guardias nocturnas. En 2011, gracias a una beca de colaboración de la UCH-CEU y la Fundación García Cugat, inicié mi proyecto de tesis doctoral sobre terapias regenerativas (plasma rico en plaquetas y células madre) para el tratamiento de la enfermedad articular degenerativa en perros, incluyendo el análisis de biomarcadores. Tras finalizar esta beca, fui contratada por la Fundación para continuar con la misma línea de investigación.
A raíz de esta colaboración, he participado en numerosos congresos nacionales e internacionales, tanto en el ámbito de la medicina veterinaria como humana, centrando mi interés en la medicina regenerativa y los biomarcadores. Esta actividad ha dado lugar a múltiples publicaciones en revistas científicas indexadas (Q1 y Q2), así como a la publicación de capítulos en libros especializados.
Mi trayectoria docente en la UCH-CEU comenzó en 2013 como Profesora Asociada. En 2016 obtuve un contrato indefinido y pasé a desempeñar el rol de Profesora Colaboradora Doctora, y desde 2018, el de Profesora Adjunta. A lo largo de estos años he impartido clases en grupos en español, francés e inglés. Además, he asumido diversas responsabilidades académicas: coordinación del 5.º curso del Grado en Veterinaria, coordinación de la asignatura de Rotatorio Clínico, participación en procesos de admisión, y tutorías tanto de primer curso como de prácticas externas.
En el ámbito de la formación especializada, he cursado tres programas de posgrado: el Título de Especialista Universitario en Endoscopia y Cirugía de Mínima Invasión en Pequeños Animales (en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón y la Universidad de Cáceres), el Título de Experto Universitario en Traumatología y el de Cirugía en Pequeños Animales (ambos en colaboración entre Neoanimalia y la UCH-CEU). Además, he sido docente en los Cursos Superiores de Posgrado en Cirugía de Pequeños Animales (UCH-CEU), coordinando los cursos 2019/20, 2020/21 y 2023/24, así como en el Posgrado en Traumatología en Pequeños Animales, coordinando las ediciones 2016/17 a 2019/20.
En el ámbito clínico, he sido responsable del Servicio de Cirugía del Hospital Clínico Veterinario de la UCH-CEU entre 2016 y 2018, y nuevamente desde 2023. También he codirigido la tesis doctoral titulada “Comparación de la Respuesta de Fase Aguda en Hembras de la Especie Canina Sometidas a Ovariectomía Convencional y Laparoscópica”.
Cuento con la acreditación de la AVAP como Profesora Contratada Doctora y Profesora Contratada Doctora de Universidad Privada desde noviembre de 2017, y he obtenido dos sexenios de investigación (2012–2017 y 2018–2023).Actualmente, ejerzo como Profesora Adjunta con vinculación indefinida en la Universidad Cardenal Herrera CEU, donde combino la actividad docente, investigadora y clínica, con especial dedicación a la cirugía, la traumatología, la medicina regenerativa y la formación de posgrado.
Como resumen de mi trayectoria, y en relación al ámbito de investigación, hasta la fecha he publicado más de 20 artículos JCR, que cuentan con casi 800 citas y h-index de 12 (https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57194687048; fecha de consulta: 01/04/2025), he sido coautora de 16 capítulos de libro, cuento con más de 80 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales (participando en la organización de 4 de ellos) y he participado en 18 proyectos y contratos de investigación (siendo IP en 2). Además, he sido beneficiaria de dos becas de investigación y he realizado estancias en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (predoctoral y postdoctoral) y la Universidad de Córdoba (predoctoral). He sido premiada en 5 ocasiones con premios de investigación y divulgación.
Con respecto al ámbito de la docencia, he impartido docencia en 11 cursos académicos (2013/14 al 2023/24) sumando más de 3.849 horas impartidas (3.239 de práctica y 610 de teoría), además de en un Curso Superior de Posgrado en la UCH-CEU y 5 en universidades extranjeras, he participado en 10 proyectos de innovación docente y he realizado estancias en el Hospital Veterinario CANIS de Palma de Mallorca y en Servicio de referencia en cirugía mínimamente invasiva de pequeños animales VETMI de Cáceres, he sido coautora de 8 capítulos de libro y he dirigido más de 25 TFGs y 1 tesis doctoral. MARZO 2025