María Ángeles Conca Baenas

María Ángeles Conca Baenas

Formación académica:
Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad Miguel Hernández de Elche, campus de San Juan, (Alicante) 2002-2008.
Beca Erasmus Milan, 2013.
Master Oficial en investigación en medicina clínica por la Universidad Miguel Hernández, Elche, 2011.
European School of Urology. European Association of Urology, European Training in Basic Laparoscopic Urological Skills (E-BLUS), 2013.
Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, NYC, USA. Observer oncology training, oct-nov 2014.
FEBU written and oral examination, European Board of Urology (EBU), 2015.
28 cursos nacionales e internacionales de formación urológica.

Experiencia laboral:
Residente urología mayo 2009-mayo 2014 Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.
Desde Julio 2014 hasta 24 septiembre 2017 Médico adjunto servicio Urología del Hospital de Sagunto.
Desde el día 25 de septiembre hasta la actualidad Médico adjunto servicio Urología del Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.

Experiencia docente:
2016-2017, Hospital de Sagunto, Profesor adjunto de prácticas Estudiantes de Medicina CEU.
2016, 2017: Hospital de Sagunto Manejo de las urgencias frecuentes en Urología, curso de acogida a residentes.
2011, 2013, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. Manejo de las urgencias frecuentes en Urologia curso de acogida a residentes.
2010-2014, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. Colaborador en la docencia clínica del Departamento de cirugía de la Facultad de Medicina y Odontologia de la Universidad de Valencia
2012 Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. I Curso Neuromodulación Raíces Sacras. Colaboración, presentación de casos clínicos

Idiomas:
2014-2015 Centre d’Idiomes de la Universitat de València, Inglés nivel Advance (C1).
2013 University of Cambridge ESOL FIRST certificate in English. B2. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
2013 Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. Curso inglés médico.
2012 Junta Qualificadora Coneiximents Valencià (JQCV) Grau Superior Valencià.
2008 Escuela Oficial de Idiomas de Alicante (EOI). Medical English I, Nivel avanzado (30horas)
2007 Università da Milano, Italia. Hospedale Policlinico. Programa ERASMUS. Italiano nivel elemental oral, escrito y comprensión.

Comunicaciones en congresos:
7 comunicaciones en congresos internacionales.
Más de 40 comunicaciones en congresos de ámbito nacional.
Más de 25 comunicaciones en congresos regionales.

Publicaciones:
4 publicaciones en revistas nacionales y 7 publicaciones en revistas internacionales.

Premios:
- 10ª edición premios Ángel Bayo a los mejores trabajos publicados en la revista “Revista Internacional de Andrología” en los años 2015-2016 Mejores trabajos de casos clínicos 3er premio
“Manejo terapéutico del linfedema de pene subagudo y secundario a erisipela mediante colgajos cutáneos”.
- Selected for the Advanced EUREP HOT Laparoscopic Training. EAU/ESU Olympus Medical Training Center. Hamburg, Germany. 26-28 Marzo 2014.
- 3º Premio del concurso casos clínicos para residentes de urología 2013, organizado por Almirall en el LXXVIII Congreso Nacional de Urología, Granada. ISBN: 978-84-7989-783-3
Pubertad en la infancia…¿de dónde vienen las hormonas?
-Premio a la mejor comunicación oral en el apartado de litiasis, endourologÍa y trasplante de la AUCV: Análisis de la radioscopia, efectividad, seguridad y costes de la ureterorrenoscopia frente a la litotricia extracorpórea para el tratamiento de la litiasis ureteral. XLVIII Congreso Regional Urología Comunidad Valenciana, Elche febrero 2013.
- 2º premio a la mejor comunicación oral de la AUCV: Inyección de toxina botulínica en esfínter urinario: experiencia y resultados. Congreso Regional Urología Comunidad Valenciana febrero 2011. Benicarló, Castellón.

Actividad investigadora en curso actualmente:
Doctorado en Medicina en la Universidad de Valencia. Línea de investigación: REPRODUCCIÓN.
Título del plan de investigación: “Desarrollo de modelos matemáticos predictores de éxito en tratamientos de reproducción asistida para pacientes con azoospermia no obstructiva.”