Pequeños animales
Contamos con una serie de servicios para el tratamiento y cuidado de tu mascota.

Diagnóstico por imagen
Servicio de Ecografía
El examen ultrasónico se ha consolidado en los últimos años como la mejor técnica diagnóstica en la totalidad de los órganos abdominales. Ha desplazado a la radiología, por su precisión y rapidez (sin necesidad de contrastes) en la patología genitourinaria, órganos parenquimatosos: bazo, hígado y páncreas, glándulas adrenales y tiroides. En el aparato digestivo comenzó siendo una prueba complementaria a la radiología, y ha llegado a superarla en algunas patologías como: neoplasia intestinal o invaginación.
Las patologías estudiadas más frecuentes son:
- Útero–ovarios: piometra, neoplasias, gestación
- Vejiga: urolitos, neoplasias, próstata, hiperplasia, quistes, abscesos
- Bazo: neoplasias, hematomas, torsión
- Intestino: neoplasias, invaginaciones y cuerpos extraños
- Riñones: hidronefrosis, poliquístico, urolitos, neoplasias
- Hígado: neoplasias (metástasis), litiasis biliar
- Adrenales: hiperplasia, neoplasia
- Páncreas: neoplasias (pancreatitis)
Radiología
- Diagnóstico radiológico torácico y abdominal
- Traumatología
- Estudios de articulaciones
- Mielografía
- Urografía
- Uretrografía
- Tránsitos de Bario
TAC
La Tomografía Axial Computerizada es un método de diagnóstico que ha revolucionado la medicina veterinaria. Este medio de diagnóstico nos aporta información allí donde la radiología y la ecografía no llegan. La realización de un TAC puede formar parte del protocolo diagnóstico de un caso clínico remitido (casos neurológicos, normalmente) ó ser una prueba concreta que queráis realizar.
Si bien es cierto que normalmente se utiliza para dar un diagnóstico de patología del sistema nervioso central (intracraneal o inramedular), resulta una técnica muy útil para el diagnóstico de numerosas patologías extracraneales.
Utilidades diagnósticas más frecuentes:
- Hematoma epidural
- Hematoma subdural
- Contusión cerebral
- Meningioma
- Hernias discales
- Tumores en sistema nervioso
- Adenomas de hipófisis
- Masas mediastínicas, parénquima pulmonar (micrometástasis)
- Masas abdominales
- Patologías del oído medio
- Masas retrobulbares
- Estudios articulares (fragmentación del proceso coronoides del cúbito)