Primera Universidad de gestión privada de la Comunidad Valenciana
Grupo
Primer Grupo Educativo de España, Fundación CEU San Pablo
Estudiantes
Más de 10.000 estudiantes de grado y posgrado
Ranking
Entre las 150 mejores universidades del mundo QS
Internacional
Certificada en excelencia en la internacionalización
Becas
Uno de cada tres estudiantes recibe beca o ayuda
Empleabilidad
Más de 6.500 convenios de prácticas
Investigación
67 grupos de investigación en 5 facultades
José Ignacio Redondo GarcíaPremio al artículo científico con mayor impacto internacional
El catedrático de Anestesiología Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera, José Ignacio Redondo García, ha recibido el premio Veterinary Record Impact Award 2025, como autor del artículo con mayor potencial para cambiar la práctica clínica veterinaria a nivel internacional. La publicación científica Veterinary Record, una de las más prestigiosas revistas científicas del mundo en medicina veterinaria, otorga cada año este reconocimiento, que el profesor Redondo ha recibido en el congreso de la British Veterinary Association (BVA), en Reino Unido. Su estudio es el más amplio a nivel internacional en anestesiología canina y permite detectar factores de riesgo y promover recomendaciones clínicas para reducir los riesgos de mortalidad anestésica en perros. Un ámbito en el que lidera estudios similares en anestesiología felina y equina.
José Ignacio Redondo GarcíaPremio al artículo científico con mayor impacto internacional
El catedrático de Anestesiología Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera, José Ignacio Redondo García, ha recibido el premio Veterinary Record Impact Award 2025, como autor del artículo con mayor potencial para cambiar la práctica clínica veterinaria a nivel internacional. La publicación científica Veterinary Record, una de las más prestigiosas revistas científicas del mundo en medicina veterinaria, otorga cada año este reconocimiento, que el profesor Redondo ha recibido en el congreso de la British Veterinary Association (BVA), en Reino Unido. Su estudio es el más amplio a nivel internacional en anestesiología canina y permite detectar factores de riesgo y promover recomendaciones clínicas para reducir los riesgos de mortalidad anestésica en perros. Un ámbito en el que lidera estudios similares en anestesiología felina y equina.
Leer entrevista