¿Por qué este modelo?

Somos una Universidad que forma parte de la Fundación San Pablo CEU, la mayor institución educativa de iniciativa privada de España, y la única que cuenta en su estructura con cuatro universidades. Nuestra orientación educativa está basada en los pilares del humanismo cristiano, pilares que sostienen nuestra vocación por la personalización educativa, articulada en programas de tutorización y de integración. Pilares que impulsan nuestro compromiso social, que se traduce en una extensa política de becas y en iniciativas pioneras de voluntariado académico y servicios a la comunidad, tanto a nivel nacional, como internacional. Los valores que representan esos pilares son también la base de nuestra implicación en la generación de investigación relevante. Una investigación que contribuya, desde la dimensión técnica y humanística, a la mejora de la sociedad en la que vivimos.

Estos son nuestros pilares porque somos una obra de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP). Una asociación de laicos católicos que durante el siglo XX fue la responsable de la puesta en marcha de relevantes medios de comunicación y de la creación de Caritas España. Un grupo de personas que jugaron un papel clave en la pacífica transición política que vivió España para llegar a ser un país democrático. Personas comprometidas, personas propositivas, personas que han ido creando obras educativas sin finalidad de lucro que quieren contribuir a la mejora de la sociedad.

¿Qué es el modelo aprendizaje-servicio?

Solidaridad

La Universidad CEU Cardenal Herrera sabe que la sociedad global del siglo XXI demanda profesionales con pensamiento crítico, conocedores de la realidad local e internacional, y capaces de asumir un compromiso ético con la comunidad. Nuestro proyecto educativo esta cimentado sobre los principios del Humanismo Cristiano. La clave es el Aprendizaje por Servicio. Una propuesta educativa en la que el proceso de aprendizaje y el servicio a la comunidad se combinan para dar como resultado una enseñanza vinculada a los valores y al compromiso con la sociedad.

Apostamos por actividades que generen un aprendizaje significativo relacionado con la realidad social. El servicio que realiza el alumno se relaciona con los objetivos de aprendizaje de su curso, el perfil de egreso de su Grado y el proyecto educativo de la Universidad. De esta manera se intenta favorecer el desarrollo de las comunidades mediante el proyecto de los estudiantes en el contexto de su actividad académica en el que el estudiante puede detectar la aportación que su futura profesión puede ofrecer a un problema social real y concreto.

“Si eres capaz de que confluyan tu profesión y tu propósito vital probablemente habrás encontrado tu tesoro”

Todas estas acciones se coordinan a través de la Cátedra de Solidaridad CEU y el Servicio de Pastoral Universitaria. Constituyéndose como un espacio de encuentro para canalizar los esfuerzos y compromisos de quienes quieren dedicar su tiempo y conocimientos al prójimo. Al que tenemos cerca, como al que vive a cientos de kilómetros de nuestra casa.

Pastoral

El Servicio de Pastoral constituye un punto de encuentro entre los estudiantes, personal de la universidad, profesores y Dios. Todos tienen la oportunidad de descubrir, seguir y comprometerse con Jesucristo.
Pastoral ofrece a lo largo del curso muchas actividades ligadas a la fe, el voluntariado, la solidaridad y la formación cristiana (Eucaristía, confesiones, viajes de convivencia, eventos solidarios…).
De esta manera cada creyente, o persona con inquietudes espirituales, puede fusionar su vida ordinaria con Jesús en la universidad, en sus actividades y rutinas diarias.

¿Cómo puedo ser voluntario?

Disponer de herramientas adecuadas para llevar a cabo un voluntariado ayuda muchísimo a comprender el sentido verdadero del voluntariado, el compromiso, conocer los focos de necesidad existentes y a realizar las tareas con un mejor desempeño. Por tanto es necesario hacer un curso de voluntariado universitario previo y unas prácticas tuteladas.

Por otra parte, el itinerario trazado de voluntariado CEU te va a permitir que, todas esas aptitudes y habilidades que has ido desarrollado en voluntariado: tu capacidad de empatía, de renuncia e inconformismo, compromiso.. sean reconocidos por otros.

El proceso para ser voluntario es el siguiente:

1. Curso de formación de voluntariado universitario

¿Te gusta dar lo mejor de ti a quien más lo necesita?

Queremos ayudar a personas como tú a encontrar respuestas a sus inquietudes.

El voluntariado nos ofrece diferentes caminos para un único fin, entender que el servicio a los demás es parte de nuestra misión y felicidad en el mundo. Por eso, conceptos como el compromiso, la entrega y la plenitud del yo en el otro son de necesaria comprensión para que nuestra mirada adquiera una dimensión más amplia y así poder realizar un auténtico voluntariado.

Antes de empezar las prácticas de voluntariado, tendrás que hacer el Curso de formación de voluntariado universitario donde veremos:

  • ¿Qué es voluntariado?
  • Compromiso y entrega
  • Metodología General para el voluntariado
  • Tipos de voluntariado

Para solicitar el Curso de formación de voluntariado universitario envía un email a [email protected]

2. Prácticas de voluntariado

Las prácticas de voluntariado son unas prácticas tuteladas que constituyen el escalón previo a la actividad de voluntariado de mayor duración en el tiempo. Para cualquier miembro de la comunidad universitaria que haya hecho el Curso universitario de formación de voluntariado se estructurarán tras hacer estos cursos, varias alternativas de prácticas entre las que elegirá una de ellas. El objetivo es comprender en primera persona como se estructura un voluntariado, así como la entrega y compromiso que suponen.

3. Elección voluntariado de permanencia

Una vez el voluntario ya ha realizado el Curso universitario de formación de voluntariado y las prácticas, podrá elegir entre un amplio abanico de oportunidades de voluntariado en el que el compromiso y la permanencia es mayor. Algunas de estas actividades están organizadas directamente por PAS/PDI de la universidad y otras, se realizan en colaboración con Asociaciones y Fundaciones de confianza.

4. Consecución de microcredenciales (PATHWAY)

Una microcredencial es el reconocimiento de un logro, experiencia o resultado de aprendizaje, que acredita una competencia aprendida y que se certifica digitalmente. En este caso, el paso por el voluntariado imprime una huella de competencias ligadas a la conciencia social, responsabilidad cívica y sensibilidad con el entorno que la universidad fomenta y distingue como fundamentales a nuestra identidad y a la de un profesional a la altura de las necesidades sociales actuales.

Voluntariado de cercanía

El voluntariado de cercanía es imprescindible. No hace falta irse lejos para ayudar. La realidad nos muestra que en cada esquina puedes encontrar un colectivo con necesidades sin cubrir. Además en muchos casos no es necesario tener un conocimiento especializado para poder llevar a cabo ese voluntariado en cuestión.

Las áreas de necesidades sobre las que se puede actuar en el voluntariado local son:

  • Voluntariados de acompañamiento
  • Voluntariados educativos y formativos
  • Voluntariados de ocio y atención a la diversidad
  • Voluntariados de banco de alimentos
  • Voluntariados de vacaciones escolares

Consulta todas las actividades del voluntariado de cercanía por campus:

Valencia Elche Castellón

Voluntariado internacional

Las desigualdades , catástrofes y necesidades de las poblaciones traspasan las frontera de lo local, y aunque muchas veces al que vemos es al que tenemos más próximo, no podemos obviar que en todo el mundo hay focos de urgencia diversos: integración, acompañamiento, educación, hambre, construcción…El voluntariado Internacional nos invita a ser auténticos partícipes de lo que sucede en lugares y culturas diferentes y nos ofrece una convivencia enriquecedora, constructiva, nueva, abierta, sin juicios.

Consulta todas las actividades del voluntariado internacional por campus:

Valencia Elche

Historias de solidaridad

Momentos solidarios

A veces podemos pensar que nuestro esquema de vida no nos permite hacer voluntariado y realmente sí podemos hacerlo. El voluntariado requiere compromiso, pero no es incompatible con estudiar, trabajar, la familia, las amistades...

Convenios y colaboraciones

  • Fundación Iniciativa Social
  • Esycu
  • Dasyc
  • RedMadre
  • Family Up