La Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad (UDEC) fomenta, facilita y gestiona las actuaciones en el ámbito de la calidad y el desarrollo estratégico en todas las Facultades, Escuelas, Centros y Servicios de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH).
Desde su nacimiento como Unidad Técnica para la Calidad en el curso 2005-2006, ha defendido la búsqueda de la mejora continua de sus titulaciones y procesos, atendiendo a las normativas estatales y autonómicas, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
Nuestro trabajo está inspirado en las directrices establecidas por el Rectorado de la CEU UCH, y se desarrolla en estrecha colaboración con todos los órganos de gobierno, las titulaciones y los Servicios, con la participación de todos los colectivos que forman parte de nuestra comunidad universitaria. De este modo, velamos por la consecución de los proyectos de calidad, impulsando la cultura de la innovación y la excelencia educativa y con el fin de alcanzar los objetivos estratégicos propuestos, y convirtiendo así a la CEU UCH en una institución de referencia en el ámbito de la Educación Superior dentro del marco del Espacio Europeo.
La Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad (UDEC) se articula como departamento de gestión académica de todas sus Facultades, Escuela y Centros bajo el siguiente organigrama:
Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad (UDEC)
Carrer Assegadors, 2
46115 Alfara del Patriarca - Valencia
Vicerrector de Calidad y Estudiantes
Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad
Dª. Mª José Collado Muñoz
Dª. Montserrat Martínez Soldevilla
Dª. Inma Doménech Martínez
Dª. Agnes Castillo Ramón
La carta de servicios de la UDEC tiene como propósito principal proporcionar información detallada a nuestros usuarios sobre los servicios que ofrecemos, sus derechos y obligaciones al utilizarlos, así como establecer los compromisos de calidad que asumimos en su prestación.
La consideramos un reflejo de nuestro compromiso con la transparencia y la mejora continua, y está diseñada para ser una herramienta útil y accesible para todos los usuarios.
Nuestro objetivo es que esta carta de servicios sirva como una guía clara y completa para nuestros usuarios, y que contribuya a mejorar la calidad y eficacia de los servicios que ofrecemos.
La Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad (UDEC) se encarga de promover la mejora continua tanto de los procesos como de los servicios que se prestan en la Universidad CEU Cardenal Herrera. Es nuestro deseo conseguir que nuestra Universidad sea el máximo referente en el marco de la educación superior, con una docencia de prestigio y una eficaz gestión de los servicios. La UDEC está a disposición de toda la comunidad universitaria y queremos compartir este objetivo común con el alumnado, el profesorado y personal de administración y servicios, trabajando en equipo para conseguir la mejora continua.
Para consultar la Memoria de Actividades de la UDEC de los diferentes cursos académicos:
La Política de Calidad de la Universidad CEU Cardenal Herrera se orienta hacia la formación integral de sus estudiantes, buscando la mejora de su aprendizaje y su formación en valores, con el fin de capacitarles para el desarrollo del pensamiento crítico y prepararlos en el ejercicio de actividades científicas y profesionales al servicio de la sociedad. En este sentido, la Universidad se preocupa por proporcionar una formación dirigida hacia la excelencia, la internacionalización y la empleabilidad, promoviendo la participación de los diferentes grupos de interés para consolidar una oferta académica que facilite la inserción laboral de sus titulados. Para ello, garantiza la formación y capacitación de su profesorado y personal técnico, de gestión, y de administración y servicios, potenciando además la investigación y la transferencia del conocimiento. Y todo lo dicho anteriormente, salvaguardando los derechos y libertades de todos los miembros de la comunidad universitaria.
Mejorar el proceso de aprendizaje para que los estudiantes potencien su capacidad de pensamiento crítico, su capacidad de profundizar en su disciplina de forma autónoma y su capacidad para interpretar la realidad social y cultural.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.3 Enseñanza, aprendizaje y evaluación centrados en el estudiante. | Criterio 3. Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. | PC05 – Planificación y desarrollo de la enseñanza. |
Implementar la formación humanística en valores en todas las titulaciones de la Universidad.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.3 Enseñanza, aprendizaje y evaluación centrados en el estudiante. | Criterio 3. Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. | PC05 – Planificación y desarrollo de la enseñanza. |
Criterio 1.9. Seguimiento continuo y evaluación periódica de los programas. | Criterio 2. Garantía de calidad de los programas formativos. | PC12 – Análisis, revisión y mejora de los programas formativos. |
Mantener una estrecha colaboración con empleadores, colegios profesionales, asociaciones profesionales, y otros grupos de interés externos para mantener actualizada la oferta formativa de la Universidad y conforme a las demandas del mercado.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.2 Diseño y aprobación de programas. | Criterio 2. Garantía de calidad de los programas formativos. | PC01 – Diseño de la oferta formativa. |
Criterio 1.9. Seguimiento continuo y evaluación periódica de los programas. | Criterio 2. Garantía de calidad de los programas formativos. | PC12 – Análisis, revisión y mejora de los programas formativos. |
Digitalización de las herramientas de gestión con estudiantes de la Universidad.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.6 Recursos para el aprendizaje y apoyo a los estudiantes. | Criterio 5. Recursos y servicios. | PA15 – Gestión de recursos materiales. |
Mejorar la experiencia del estudiante, instalando la cultura de “el estudiante en el centro” en la totalidad de la Universidad.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.4 Admisión, evolución, reconocimiento y certificación de los estudiantes. | Criterio 3. Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. |
PC02 – Captación de estudiantes. PC03 – Admisión del estudiante de nuevo ingreso. PC04 – Matrícula, expedición de títulos y custodia de expedientes. |
Criterio 1.3 Enseñanza, aprendizaje y evaluación centrados en el estudiante. | Criterio 3. Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. |
PC06 – Orientación y apoyo al estudiante. PC07 – Movilidad de los estudiantes propios. PC08 – Movilidad de los estudiantes acogidos. PC09 – Gestión de las prácticas externas. |
Fomentar la excelencia académica.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.4 Admisión, evolución, reconocimiento y certificación de los estudiantes. | Criterio 3. Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. |
PC02 – Captación de estudiantes. PC03 – Admisión del estudiante de nuevo ingreso. PC04 – Matrícula, expedición de títulos y custodia de expedientes. |
Criterio 1.3 Enseñanza, aprendizaje y evaluación centrados en el estudiante. | Criterio 3. Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. |
PC05 – Planificación y desarrollo de la enseñanza. PC06 – Orientación y apoyo al estudiante. |
Conseguir un acompañamiento del estudiante basado en la mentorización.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.3 Enseñanza, aprendizaje y evaluación centrados en el estudiante. | Criterio 3. Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. | PC06 – Orientación y apoyo al estudiante. |
Criterio 1.5 Personal docente. | Criterio 4. Personal académico/investigador y de apoyo a la docencia. | PA02 – Formación del PDI. |
Mejorar la empleabilidad de los Alumni mediante el apoyo al emprendimiento y la inserción laboral.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.3 Enseñanza, aprendizaje y evaluación centrados en el estudiante. | Criterio 3. Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. | PC10 – Gestión de la inserción laboral. |
Aumentar el vínculo del colectivo Alumni con la Universidad.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.3 Enseñanza, aprendizaje y evaluación centrados en el estudiante. | Criterio 3. Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. | PC10 – Gestión de la inserción laboral. |
Acercar el talento senior al talento junior para que sirva de fuente de inspiración.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.3 Enseñanza, aprendizaje y evaluación centrados en el estudiante. | Criterio 3. Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. | PC10 – Gestión de la inserción laboral. |
Garantizar el cumplimiento de estándares éticos y de integridad científica en la investigación de la Universidad.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.5. Personal docente. | Criterio 4. Personal académico/investigador y de apoyo a la docencia. | PE02 – Definición de la política de PDI. |
Fomentar la investigación de excelencia y apoyar el desarrollo de proyectos con impacto social.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.5. Personal docente. | Criterio 4. Personal académico/investigador y de apoyo a la docencia. | PE02 – Definición de la política de PDI. |
Facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología, impulsando la colaboración con empresas e instituciones y promoviendo la innovación.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.7. Gestión de la información. | Criterio 2. Garantía de calidad de los programas formativos. | PC12 – Análisis, revisión y mejora de los programas formativos. |
Promover la divulgación científica, acercando la ciencia a la sociedad y ampliando la visibilidad global de los resultados de investigación.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.8. Información pública | Criterio 9. Publicación de información sobre el desarrollo de actividades y programas. | PC14 – Difusión de información pública. |
Digitalización de procesos para la gestión de profesorado.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.6. Recursos para el aprendizaje y apoyo a los estudiantes. | Criterio 5. Recursos y servicios. | PA16 – Gestión de servicios. |
Implementar políticas de personas para potenciar la captación de talento.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.5 Personal docente. | Criterio 4. Personal académico/investigador y de apoyo a la docencia. |
PE02 – Definición de la política de personal académico. PA01 – Selección y Contratación de PDI. |
Fomentar la formación del personal de la Universidad para que puedan mejorar sus competencias, herramientas, habilidades docentes e investigadoras y de gestión.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.5 Personal docente. | Criterio 4. Personal académico/investigador y de apoyo a la docencia. | PA02 – Formación del PDI. |
Criterio 1.6 Recursos para el aprendizaje y apoyo a los estudiantes. | Criterio 5. Recursos y servicios. | PA08 – Formación del PAS. |
Contar con el mejor talento por medio de políticas de recursos humanos, potenciando el desarrollo transversal y objetivo del personal (PDI y PTGAS – Personal Técnico, de Gestión, de Administración y Servicios).
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.5 Personal docente. | Criterio 4. Personal académico/investigador y de apoyo a la docencia. |
PE02 – Definición de la política de personal académico. PA01 – Selección y Contratación de PDI. PA03 – Evaluación de la docencia (DOCENTIA). |
Criterio 1.6 Recursos para el aprendizaje y apoyo a los estudiantes. | Criterio 5. Recursos y servicios. |
PE03 – Definición de la política de Personal de Administración y Servicios. PA07 – Selección y contratación del PAS. PA12 – Sistema de Desarrollo del PAS. |
Mejorar el bienestar y la satisfacción laboral del personal docente y PTGAS.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.5 Personal docente. | Criterio 4. Personal académico/investigador y de apoyo a la docencia. | PA03 – Evaluación de la docencia (DOCENTIA). |
Criterio 1.6 Recursos para el aprendizaje y apoyo a los estudiantes. | Criterio 5. Recursos y servicios. | PA12 – Sistema de Desarrollo del PAS. |
Incorporar las enseñanzas propias dentro del Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC).
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.1 Política de aseguramiento de calidad. | Criterio 1. Política y objetivos de calidad. | PE01 – Establecimiento, revisión y actualización de la política y objetivos de calidad. |
Criterio 1.1 Política de aseguramiento de calidad. | Criterio 10. Mantenimiento y actualización del SAIC. | PE05 – Revisión y mejora del SAIC. |
Trabajar en mantener las certificaciones y sellos de calidad nacionales e internacionales obtenidos.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.1 Política de aseguramiento de calidad. | Criterio 10. Mantenimiento y actualización del SAIC. | PE05 – Revisión y mejora del SAIC. |
Criterio 1.10. Aseguramiento externo de la calidad cíclico. | Criterio 2. Garantía de calidad de los programas formativos. | PC12 – Análisis, revisión y mejora de los programas formativos. |
Fomentar la cultura de Calidad entre los diferentes colectivos de interés de la Universidad, de manera que conozcan y utilicen las diferentes herramientas que disponen para la participación en la mejora continua de la institución.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.8. Información pública. | Criterio 9. Publicación de información sobre el desarrollo de actividades y programas. | PC14 – Difusión de información pública. |
Criterio 1.7 Gestión de la información. | Criterio 2. Garantía de calidad de los programas formativos. | PC12 – Análisis, revisión y mejora de los programas formativos. |
Criterio 1.9. Seguimiento continuo y evaluación periódica de los programas. | Criterio 2. Garantía de calidad de los programas formativos. | PC12 – Análisis, revisión y mejora de los programas formativos. |
Desarrollar la presencia Pastoral en la Universidad en diferentes ámbitos.
Criterios ESG | Criterios AUDIT | Procesos SAIC |
---|---|---|
Criterio 1.3 Enseñanza, aprendizaje y evaluación centrados en el estudiante | Criterio 3. Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. | PC06 – PC06 – Orientación y apoyo al estudiante. |
La UDEC colabora con el área de Estadística Universitaria en la obtención de los datos y en la elaboración de la información necesaria para el desarrollo de las funciones de dicho servicio, entre las que destacan:
La UDEC realiza el diseño e implementación de las encuestas de satisfacción de los diferentes grupos de interés con la calidad de los programas formativos implantados en la Universidad:
Asimismo, la UDEC puede ser requerida para realizar diferentes estudios destinados a medir el grado de satisfacción de los usuarios afectados con la implantación de los proyectos abordados desde los diferentes servicios, decanatos y dirección de la Universidad.
Los Premios a la Innovac(c)ión, convocados de manera anual desde el Vicerrectorado de Desarrollo Estratégico y Comunicación persiguen promover acciones innovadoras en la prestación de servicios generales que repercuten en la mejora de la calidad del servicio prestado
De acuerdo con lo establecido por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, le informamos de que sus datos serán tratados bajo la responsabilidad de la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU (en adelante, FUSP-CEU), con la finalidad de atender su solicitud de información, así como para mantenerle informado sobre iniciativas y eventos que puedan ser de su interés en el ámbito educativo o que nos ayuden a entender mejor sus necesidades formativas. Asimismo, le indicamos que está prevista la elaboración de perfiles, a fin de conocer los productos o servicios que más le puedan encajar, así como la mejor forma de comunicárselos, según sus preferencias o hábitos mostrados, y que sean ofrecidos por nuestra fundación o entidades vinculadas a la misma (*). FUSP-CEU informa de que los tratamientos indicados se encuentran legitimados por el consentimiento de los interesados o, en su caso, de los representantes legales. Del mismo modo FUSP-CEU le informa de que los datos personales contenidos en la presente solicitud de información serán conservados mientras usted no nos solicite su supresión. Con la firma de la solicitud consiente expresamente la comunicación de sus datos personales por parte de FUSP-CEU, a Fundaciones, Instituciones y Centros, dependientes o vinculados con la FUSP-CEU (*), con finalidades propias de gestión, así como para poder mantenerle informado de las actividades y proyectos que llevan a cabo. Le informamos de que no está prevista la realización de transferencias internacionales de datos. Asimismo se informa de que puede contactar con el Delegado de Protección de Datos de FUSP-CEU, dirigiendo su petición por escrito a la dirección postal C/ Tutor nº 35 - 28008 Madrid o a la dirección de correo electrónico [email protected]. De acuerdo con los derechos que le confiere la normativa vigente en protección de datos podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna, así como también podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a Secretaría General FUSP-CEU, dirección C/ Tutor nº 35, 5ª planta - 28008 Madrid o bien por correo electrónico a [email protected]. *Instituciones, Centros dependientes y Fundaciones CEU: la Fundación Privada Universidad Abat Oliba CEU, la Fundación San Pablo Andalucía, la Fundación San Pablo Castilla y León, la Fundación San Pablo Sanchinarro, la Fundación Abat Oliba, la Fundación San Pablo para Ayuda al Estudio, el Colegio Mayor Universitario de San Pablo, la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria y la Asociación Católica de Propagandistas. |