Introducción

Grupo multidisciplinar, formado por titulados en Fisioterapia, Enfermería y Psicología. Nuestro interés es la comunicación entre profesionales sanitarios y usuarios de sus servicios y la posible influencia de esta en distintos factores relativos a la atención sanitaria. Concretamente, nos hemos centrado en el área de Fisioterapia y la relación terapéutica entre profesional y usuario en ésta. A lo largo de nuestra trayectoria investigadora hemos investigado cuáles son las experiencias y percepciones, tanto de usuarios como de profesionales, que afectan a la percepción de calidad de la relación terapéutica. Basándonos en esta, hemos creado un instrumento para medir la relación terapéutica centrada en el paciente en Fisioterapia. Como próximo paso, pretendemos utilizar este instrumento para realizar un diagnóstico de la situación y las necesidades de formación en este aspecto en nuestro país, para así poder ofrecer un plan de formación que cubra las posibles carencias. También nos interesa conocer la posible influencia que de la relación terapéutica en aspectos como el dolor crónico, los resultados clínicos, la calidad percibida, la satisfacción del usuario, la adherencia al tratamiento, el burn-out del profesional o el gasto sanitario.

Investigador principal

Miembros externos

Óscar Rodríguez Nogueira (Universidad de León)

Líneas de investigación

Calidad de la Relación Terapéutica Centrada en el Paciente en Fisioterapia.

La Fisioterapia está adoptando un enfoque biopsicosocial centrado en el paciente. Este modelo reconoce que los factores sociales, psicológicos, culturales y contextuales influyen en las experiencias individuales de enfermedad y recuperación. La necesidad de explorar y tratar la patología y lo que esta representa para el individuo implica el establecimiento de una relación de asistencia técnica centrada en las necesidades de la persona, estableciendo así un sistema de salud centrado en el paciente. Bajo este nuevo paradigma biopsicosocial, la relación entre los profesionales de la salud y los receptores de la atención es una de las claves del éxito terapéutico. Varios estudios revelan una correlación significativa entre la relación terapéutica de calidad y el éxito en los resultados del tratamiento, existiendo un consenso creciente en que la calidad de la atención depende directamente del establecimiento de una relación terapéutica que se centre en el individuo.

 
Sin embargo, muchos fisioterapeutas consideran que no están suficientemente preparados para establecer una relación terapéutica de calidad con el paciente. Esto puede deberse a que no se tratan suficientemente las competencias relativas a la misma en los estudios de pregrado, y no existen prácticamente referencias a formaciones de post-grado en este sentido. 
 
Aunque existen investigaciones sobre la percepción que tienen los profesionales sanitarios de la relación terapéutica centrada en el paciente, son muy escasas las focalizadas en el área de fisioterapia, identificando consecuentemente ausencia de conocimiento sobre las experiencias y percepciones de los fisioterapeutas en esta área, así como la falta de un instrumento de medida que permita conocer la calidad de este constructo en el ámbito de la fisioterapia.  Por ello nos hemos planteado la necesidad de crear un instrumento que mida este constructo.
 
 
 
 
 
 
A lo largo de varios años de trabajo, concretado en dos proyectos de investigación financiados por la fundación Santander-FUSP, hemos obtenido, de forma resumida, los siguientes resultados:
 
- Definición de los aspectos y experiencias en los que se basan los pacientes de centros sanitarios donde se recibe tratamiento de Fisioterapia para formar sus juicios de calidad sobre la relación terapéutica centrada en el paciente con su fisioterapeuta.
 
- Definición de los aspectos y experiencias en los que se basan los fisioterapeutas de centros sanitarios donde se recibe tratamiento de Fisioterapia para formar sus juicios de calidad sobre la relación terapéutica centrada en el paciente con sus pacientes.
 
 
- Desarrollo y evaluación de un instrumento de medida de las experiencias relevantes para la calidad percibida de la relación terapéutica centrada en el paciente en Fisioterapia, dirigido a los pacientes. Se trata de un instrumento de medida válido y fiable que nos permite conocer la calidad de la relación terapéutica centrada en el paciente en los servicios de fisioterapia. Este instrumento está siendo traducido, en la actualidad, a los idiomas japonés y portugués, y ha sido objeto de interés en diversos países, siendo el tema principal de investigación de varios TFM, por ejemplo.
 
Como líneas de futuro, nos planteamos las siguientes:
 
-Traducir y validar el instrumento de medida al idioma inglés para poder ser utilizado en otros países, ya que en la actualidad no existe ningún instrumento de características similares.
 
- Traducir y validar el instrumento de medida al idioma francés para poder ser utilizado en otros países, ya que en la actualidad no existe ningún instrumento de características similares.
 
-Crear y validar un instrumento de medida de la calidad de la relación terapéutica centrada en el paciente en fisioterapia dirigido a profesionales 
 
-Conocer el estado de la calidad de la relación terapéutica centrada en el paciente en el ámbito de la fisioterapia en España, en qué dimensiones de la misma no se está actuando correctamente y cómo mejorarla a través de cambios en los estudios de grado y postgrado.
 
- Investigar la relación entre la relación terapéutica centrada en el paciente y: 
    • La adherencia terapéutica.
    • La satisfacción del paciente con los servicios de fisioterapia.
    • La calidad percibida del paciente.
    • Los resultados clínicos del tratamiento.
    • El “burnout” del profesional.
    • Las bajas laborales de los profesionales. 

 

Título del proyecto: Calidad de la relación terapéutica centrada en el paciente en Fisioterapia.

Investigador Principal: Jaume Morera Balaguer

Entidad financiadora: Fundación Banco Santander-Universidad cardenal Herrera CEU.

Referencia:PPC11/2017

Duración (desde/hasta): 31-10-2018/31-12-2020

Cuantía económica: 15000€

Autores: Rodríguez-Nogueira Ó, Morera Balaguer J, Nogueira López A, Roldán Merino J, Botella-Rico JM, Del Río-Medina S, Moreno Poyato AR.
Título: The psychometric properties of the person-centered therapeutic relationship in physiotherapy scale. 
Referencia revista/libro: PLoS One. 2020 Nov 6;15(11):e0241010. doi: 10.1371/journal.pone.0241010. PMID: 33156867; PMCID: PMC7647106.
Año: 2020
Clave (A:artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): A
Cuartil en su área: Q2 (WOS)
 
 
Autores: Rodríguez Nogueira O, Botella-Rico J, Martínez González MC, Leal Clavel M, Morera-Balaguer J, Moreno-Poyato AR.
Título: Construction and content validation of a measurement tool to evaluate person-centered therapeutic relationships in physiotherapy services.
Referencia revista/libro: PLoS One. 2020;15(3):e0228916. Published 2020 Mar 2. doi:10.1371/journal.pone.0228916
Año: 2020
Clave (A:artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): A
Cuartil en su área: Q2 (WOS)
 
 
Autores: Óscar Rodríguez Nogueira; Jaume Morera Balaguer.
Título: Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia.
Referencia revista/libro: Revista Española de Comunicación en Salud - RECS, VOLUMEN Supl 1, págs 21-22.
Año: 2019
Clave: (A:artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): A
 
 
Autores:Morera-Balaguer J, Botella-Rico JM, Catalán-Matamoros D, Martínez-Segura OR, Leal-Clavel M, Rodríguez-Nogueira Ó.
Título: Patients' experience regarding therapeutic person-centered relationships in physiotherapy services: A qualitative study
Referencia revista/libro:
Physiother Theory Pract. 2019;1-11. doi:10.1080/09593985.2019.1603258
Año: 2019
Clave (A:artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): A
Cuartil en su área: Q3
 
 
Autores: Oscar Rodríguez Nogueira; Jaume Morera Balaguer; Antonio Moreno Poyato; Ana Felicitas López Rodríguez 
Título: Importancia de la comunicación en el establecimiento y satisfacción con el tratamiento en fisioterapia
Referencia revista/libro: Revista Española de Comunicación en Salud - RECS; VOLUMEN 9 (1), págs 93-98.
Año: 2018
Clave: (A:artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): A
 
 
Autores: Morera-Balaguer J, Botella-Rico JM, Martínez-González MC, Medina-Mirapeix F, Rodríguez-Nogueira Ó.  
Título: Physical therapists' perceptions and experiences about barriers and facilitators of therapeutic patient-centred relationships during outpatient rehabilitation: a qualitative study.
Referencia revista/libro: Braz J Phys Ther. 2018;22(6):484-492. doi:10.1016/j.bjpt.2018.04.003.
Año: 2018
Clave (A:artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): A
Cuartil en su área: Q2 (WOS)
 
 
Autores: Martínez Segura OR; Rodríguez Nogueira O; José Martín Botella; Rico; Marina Leal Claver; MARTÍNEZ GONZÁLEZ MC.; Morera Balaguer J.
Título: Experiencias relevantes para la percepción de la calidad de la relación terapéutica entre pacientes y fisioterapeutas.
Referencia revista/libro: Revista Española de Comunicación en Salud - RECS; VOLUMEN Supl, 2, Pág 11.
Año: 2016.
Clave: (A:artículo; L: libro; CL: capítulo de libro): A