Mecanismos fisiopatológicos y de protección en enfermedades oculares. (MEFIPRENO)

Introducción

Nuestro objetivo es tratar de establecer un patrón molecular que permita caracterizar y diferenciar entre pacientes con miopía normal o con alta miopía (AM), también llamada patológica o magna. Hasta la fecha esta diagnóstico diferencial se basa simplemente por tener más de -6D o más de 26 mm de axial del globo ocular. La AM presenta una prevalencia según países entre el 4 y el 8% en mayores de 40 años y es la primera causa de afiliación a la ONCE. La identificación de este patrón molecular será útil para el diagnóstico precoz y manejo preventivo de esta enfermedad por un lado y para plantear nuevas perspectivas y dianas terapéuticas por otro. Nuestro proyecto tiene dos partes imbricadas: un estudio clínico para el cual seleccionaremos tres tipos de pacientes: normales, miopes bajos y miopes magnos. En estos tres grupos estudiaremos diferentes aspectos: funcionales morfológicos, anatómicos y evolutivos. Durante la cirugía se tomaran muestras de suero y fluidos oculares (Humor vítreo y/o acuoso). En segundo lugar, el análisis de muestra de humor vítreo y acuoso en busca de un patrón molecular asociado a los fenotipos clínicos.

Investigador principal

Investigadores en formación

Phuong Linh Ta

Líneas de investigación

Mecanismos fisiopatológicos y de protección en enfermedades oculares.
Nuestro objetivo es tratar de establecer un patrón molecular que permita caracterizar y diferenciar entre pacientes con miopía normal o con alta miopía (AM), también llamada patológica o magna. Hasta la fecha esta diagnóstico diferencial se basa simplemente por tener más de -6D o más de 26 mm de axial del globo ocular. La AM presenta una prevalencia según países entre el 4 y el 8% en mayores de 40 años y es la primera causa de afiliación a la ONCE. La identificación de este patrón molecular será útil para el diagnóstico precoz y manejo preventivo de esta enfermedad por un lado y para plantear nuevas perspectivas y dianas terapéuticas por otro. Nuestro proyecto tiene dos partes imbricadas: un estudio clínico para el cual seleccionaremos tres tipos de pacientes: normales, miopes bajos y miopes magnos. En estos tres grupos estudiaremos diferentes aspectos: funcionales morfológicos, anatómicos y evolutivos. Durante la cirugía se tomaran muestras de suero y fluidos oculares (Humor vítreo y/o acuoso). En segundo lugar, el análisis de muestra de humor vítreo y acuoso en busca de un patrón molecular asociado a los fenotipos clínicos.

 

Título del proyecto: Papel de la vía alternativa del sistema de complemento en el desarrollo de la retinopatía de la alta miopía.

Investigador principal: Francisco Bosch Morell

Entidad financiadora: Proyectos para grupos consolidables. Generalitat Valenciana  

Referencia: AICO/2020/310

Duración, desde: 01/01/2020 hasta: 31/12/2021

Cuantía económica: 20.000 euros

 

Título del proyecto: Caracterización clínica, molecular y metabólica de los distintos tipos de miopía frente a controles normales.

Investigador principal: Francisco Bosch Morell

Entidad financiadora: Proyectos para grupos consolidados. Generalitat Valenciana  

Referencia: AICO/2018/274

Duración, desde: 01/01/2018 hasta: 31/12/2019

Cuantía económica: 20.000 euros.

 

Título del proyecto: Prevención, detección precoz, tratamiento y rehabilitación de las patologías oculares. RETICS RD16/0008 (OFTARED).

Investigador Principal: Amparo Navea Tejerina

Entidad financiadora : Programa Estatal de Fomento de la investigación científica y técnica de excelencia. Subprograma Estatal de Fortalecimiento Institucional: Incorporación de nuevas áreas temáticas y nuevos grupos al consorcio CIBER. Redes Temáticas de investigación cooperativa en salud (RETICS). Convocatoria AES. Ministerio de Economía y Competitividad-ISCIII.

Referencia: RETICS 16/0008.

Duración: 01/01/2017   hasta: actualidad.

Cuantía económica: 3.000 euros

 

Título del proyecto: Caracterización clínica, molecular y metabolómica de los distintos tipos de miopía frente a controles normales. Una ayuda para el diagnóstico precoz y selección de “targets” terapéuticas.

Investigador Principal: Francisco Bosch Morell

Entidad financiadora : Fundación San Pablo CEU. Proyectos Consolidados Banco Santander/CEU

Duración: 01/01/2015   hasta: 31/12/2015

Cuantía económica: 6.000 euros

 

Título del proyecto: Metabolómica de los distintos tipos de miopía frente a controles normales. Caracterización clínica y molecular. Aproximación al diagnóstico precoz.

Investigador Principal: Amparo Navea Tejerina

Entidad financiadora : Generalitat Valenciana

Duración (desde/hasta): 01/01/2015      hasta: 31/12/2015

Cuantía económica: 12.008 euros

 

Bosch-Morell F, Villagrasa V, Ortega T, Acero N, Muñoz-Mingarro D, González-Rosende ME, Castillo E, Sanahuja MA, Soriano P, Martínez-Solís I. Medicinal plants and natural products as neuroprotective agents in age-related macular degeneration. Neural Regen Res. 2020;15(12):2207-2216. doi:10.4103/1673-5374.284978. Clave: A. Factor de Impacto: 3,171 (Q2 WoS).

 

Mérida S, Villar VM, Navea A, Desco C, Sancho-Tello M, Peris C, Bosch-Morell F. Imbalance Between Oxidative Stress and Growth Factors in Human High Myopia. Front Physiol. 2020;11:463. Published 2020 May 14. doi:10.3389/fphys.2020.00463. Clave: A. Factor de Impacto: 3,367 (Q1 WoS).

 

López-Malo D, Villarón-Casares CA, Alarcón-Jiménez J, Miranda M, Díaz-Llopis M, Romero FJ, Villar VM. Curcumin as a Therapeutic Option in Retinal Diseases. Antioxidants (Basel). 2020 Jan 6;9(1):48. doi: 10.3390/antiox9010048. PMID: 31935797; PMCID: PMC7023263. Clave: A. Factor de Impacto: 5,014  (Q1 WoS).

 

Martínez-Solís I, Acero N, Bosch-Morell F, Castillo E, González-Rosende ME, Muñoz-Mingarro D, Ortega T, Sanahuja MA, Villagrasa V. Neuroprotective Potential of Ginkgo biloba in Retinal Diseases. Planta Med. 2019 Jul 2. doi:10.1055/a-0947-5712. Clave: A. Factor de Impacto: 2,687 (Q1 WoS).

 

Artigas C, Fandiño A, Navea A, López-Murcia MM, Bosch-Morell F, Araujo-Miranda R, Artigas JM. The influence of storage method on the transparency of pig crystalline lens. Arq Bras Oftalmol. 2019;82(1):56-61. doi:10.5935/0004-2749.20190011. Clave: A. Factor de Impacto: 0,617 (Q4 WoS).

 

Moreno ML, Mérida S, Bosch-Morell F, Miranda M, Villar VM. Autophagy Dysfunction and Oxidative Stress, Two Related Mechanisms Implicated in Retinitis Pigmentosa. Front Physiol. 2018 Jul 26;9:1008. doi: 10.3389/fphys.2018.01008. Clave: A. Factor de Impacto: 3,201 (Q2 WoS).

 

Mérida S, Sancho-Tello M, Almansa I, Desco C, Peris C, Moreno ML, Villar VM, Navea A, Bosch-Morell F. Bevacizumab Diminishes Inflammation in an Acute Endotoxin-Induced Uveitis Model. Front Pharmacol. 2018 Jun 19;9:649. doi:10.3389/fphar.2018.00649. Clave: A. Factor de Impacto: 3,845 (Q1 WoS).

 

Barcia JM, Portolés S, Portolés L, Urdaneta AC, Ausina V, Pérez-Pastor GM, Romero FJ, Villar VM. Does Oxidative Stress Induced by Alcohol Consumption Affect Orthodontic Treatment Outcome? Front Physiol. 2017 Jan 25;8:22. doi: 10.3389/fphys.2017.00022. PMID: 28179886; PMCID: PMC5263147. Clave: A. Factor de Impacto: 3,367 (Q1 WoS).

 

Barbas-Bernardos C, Armitage EG, García A, Mérida S, Navea A, Bosch-Morell F,Barbas C. Looking into aqueous humor through metabolomics spectacles - exploring its metabolic characteristics in relation to myopia. J Pharm Biomed Anal. 2016 Mar 18. pii: S0731-7085(16)30150-9. doi: 10.1016/j.jpba.2016.03.032. Clave: A. Factor de Impacto: 3,255. (Q1 WoS).

 

Arribas L, Almansa I, Miranda M, Muriach M, Romero FJ, Villar VM. Serum Malondialdehyde Concentration and Glutathione Peroxidase Activity in a Longitudinal Study of Gestational Diabetes. PLoS One. 2016 May 26;11(5):e0155353. doi: 10.1371/journal.pone.0155353. PMID: 27228087; PMCID: PMC4882015. Clave: A. Factor de Impacto: 2.740 (Q1 WoS).

 

Mérida S, Palacios E, Navea A, Bosch-Morell F. New Immunosuppressive Therapies in Uveitis Treatment. Int J Mol Sci. 2015 Aug 11;16(8):18778-95. doi: 10.3390/ijms160818778. Clave: A. Factor de Impacto:  3,257. (Q2 WoS).

 

Paradells S, Zipancic I, Martínez-Losa MM, García Esparza MÁ, Bosch-Morell F, Alvarez-Dolado M, Soria JM. Lipoic acid and bone marrow derived cells therapy induce angiogenesis and cell proliferation after focal brain injury. Brain Inj. 2015;29(3):380-95. doi: 10.3109/02699052.2014.973448. Clave: A. Factor de Impacto:  1,822. (Q1 WoS).

 

Bosch-Morell F, Mérida S, and Navea A. Oxidative Stress in Myopia. Oxid Med Cell Longev. 2015. 2015:750637. doi: 10.1155/2015/750637; Clave: A. Factor de Impacto:  4,492. (Q2 WoS).

 

Mérida S, Palacios E, Navea A and Bosch-Morell F. Macrophages and uveitis in experimental animal models. Mediators Inflamm. 2015. in press.; Clave: A. Factor de Impacto: 3,418. (Q2 WoS).